WordPress: el básico que todo ser digital debe manejar

pantalla de wordpress
  • El nivel de dificultad para el usuario amateur es muy asequible, y va incrementándose a medida que se profundiza en sus posibilidades.
  • Existe versión gratuíta y de pago, muy recomendable por su alto nivel de personalización y la multitud de widgets disponibles para cada necesidad del usuario
  • Los maquetadores visuales aportan una dosis extra de posibilidades de adaptación a los gustos y necesidades, siendo intuitivas y fáciles de usar

WordPress, el rey de la triple w

Muchas son las herramientas y plataformas online que permiten a cualquier usuario obtener su pequeño espacio en la web. Hoy en día, y con todos los respetos a los amigos informáticos, cualquier persona que lo desee tiene a su alcance la posibilidad de crear un sitio web propio y personal. Pero de todo el abanico de posibilidades que nos presenta la red infinita, una plataforma se erige indiscutiblemente sobre el resto. WordPress, creada por Matt Mullenweg y Mike Little no 2003, es el rey de internet. La mayor parte de las páginas webs, llegando al 35% a nivel mundial, están construidas sobre los cimientos de la plataforma. ¿Cuál es su secreto? La accesibilidad, el nivel de personalización y las posibilidades programáticas que ofrece, un factor decisivo entre los programadores informáticos, declarados haters de webs como Wix.

Dos caras de la misma moneda

El éxito de WordPress radica en la facilidad para crear, y lo más importante, migrar la web a un servidor de pago que contratemos. Porque, queridos amigos, nuestra imagen digital no puede quedar en una dirección web en la que directamente ni aparezcamos. Y en ese punto es donde entra la importancia de la versión de pago. Las posibilidades se multiplican, pudiendo acceder a plantillas mucho más atractivas y costumizables que en la versión gratuita, y la posibilidad de instalación de widgets y pluggins que nos hacen la vida más fácil. A pesar de que el manejo inicial de WordPress para alguien poco habituado a el es bastante intuitivo pero a veces un poco lioso, la curva de aprendizaje es mucho mayor que en otros casos. Plataformas como la citada Wix son mucho más intuitivas y fáciles de usar, pero las posibilidades de mejorar y aprender se reducen frente a WordPress. Pero por si esto no fuese suficiente, y cuentas con unos mayores conocimientos sobre la web y toda su idiosincrasia, en wordpress.org tienes todo lo que necesitas, con una libertad creativa y un nivel de personalización muchísimo más elevado.

Los maquetadores visuales, esos grandes aliados

Bien es cierto que la variedad de temas que ofrece WordPress con respecto a la customización de nuestra web es muy amplia, pero en muchas ocasiones las plantillas funcionan bien como base. Si necesitamos o queremos un extra, los maquetadores visuales son nuestros grandes aliados. Existen multitud de ellos, pero los más conocidos son Divi y Elementor Pro. Este último, mi elección para la elaboración de la web, se basa en la construcción de bloques a los que se le van dando atributos. Las posibilidades para introducir elementos son elevadas, pudiendo introducir de forma sencilla desde imágenes estáticas hasta vídeos, pasando por botones inteligentes de redes sociales o feeds RSS. Sin embargo, Divi puede ofrecer un nivel superior en cuanto al diseño visual de la web. Elementor Pro, bajo mi punto de vista, permite una gran personalización pero está muy anclado en el esqueleto de la plantilla de partida -nada que un poco de CSS no pueda solucionar-. Pero como todo en esta vida, para gustos, colores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.