La presencia digital: una herramienta para el éxito

PYMES y emprendedores
  • Actualmente el nivel de presencia digital de las PYMES y emprendedores españoles continúa por debajo de la media europea, limitándose mayormente a una página web informativa

  • El cambio de paradigma en el consumidor es una evidencia a la que hay que adaptarse para poder competir con gigantes como amazon. El branded content, el e-commerce y la aproximación al usuario final son las claves para una nueva relación con un cliente cada vez más exigente

  • El consumidor digital emplea sus redes sociales para conocer a las marcas. Ya no es suficiente con informar desde la web, sinó que se busca la interacción y el valor añadido

Entramos en una nueva década y empezamos con la lista de nuevos propósitos y proyectos. Aumentar la formación, emprender o trabajar duramente para incrementar los beneficios del negocio suelen ser las metas más persegudas. Centrándonos en PYMES y particulares, seguramente muchos apostarán por la digitalización, pero todavía no tendrán claro de que va el tema. ¿En qué situación se encuentran los pequeños empresarios y emprendedores en su viaje por el mundo digital?

Por debajo de la media en presencia digital

presencia digital

Desde la Cámara de Comercio explican que el proceso de digitalización de las pequeñas y medianas empresas españolas fue mejorando durante los últimos meses, aún que queda mucho por andar. Muchas microempresas analizadas solo cuentan con una página web como identidad digital, y el uso de redes sociales tan solo llega al 35%. Habría que irse a PYMES y grandes corporaciones para poder ver perfiles en redes sociales y un mayor nivel de sofisticación en las webs. Concretamente, el 51,6% de las empresas con más de 10 empleados usan alguno de los métodos sociales por motivo de trabajo, de las cuales el 92% consideran que son útiles para su negocio. Algunos motivos que podrían explicar esto serían los menores presupuestos que manejan las microempresas, la falta de personal cualificado o el desconocimiento sobre el tipo de productos tecnológicos que deberían introducir en sus negocios

Nuevas fórmulas para nuevos consumidores: branded content y e-commerce

pequeno comercio

Es evidente que en los últimos años se ha producido un cambio en la relación entre consumidor y empresa. El nuevo consumidor demanda una mayor información y atención a los detalles frente a la publicidad intrusiva y los métodos tradicionales de venta.  Herramientas como el branded content vienen pisando fuerte desde hace años. El cliente no sólo quiere el producto, sino que hace una búsqueda informada de sus necesidades. La creación de contenidos personalizados está, pues, a la orden del día. Casos paradigmáticos pueden ser las Entrevistas sobre el Cambio, una campaña del Banco Sabadell del año 2013, o el blog de Leroy Merlin, donde se ofrecen consejos de bricolaje a los clientes.

Otra tendencia son los e-commerce, que según apuntan desde los blogs especializados puede suponer una importante ayuda para el pequeño comercio. Esta herramienta facilita las compras a los consumidores, con cada vez menos tiempo para realizar sus gestiones cotidianas

Las redes sociales: grandes herramientas

iab datos marcas

El cambio en la forma en la que los consumidores realizan sus compras es evidente, y las redes sociales han jugado un papel fundamental. A la hora de buscar productos, 8 de cada 10 españoles acuden a las plataformas sociales, y el 31% de usuarios consideran que las marcas con presencia en las redes sociales son de mayor confianza, según el Estudio Anual sobre Redes 2019 realizado por IAB Spain. Esto hace que los profesionales sean más conscientes del potencial de las redes para expandir su negocio, un paso fundamental para diversificar mercados y encontrar a su buyer persona. Eso si, cada red tiene su público, algo a tener en cuenta para comunicarse correctamente con ellos y saber dónde están nuestros clientes.

¿Cómo integrar la presencia digital?

  • Tener claro cuáles son nuestros objetivos como empresa
  • Definir nuestro plan de márketing, quién es y dónde está mi cliente, y lo que necesito para llega a el
  • Crear nuestro plan de comunicación y definir nuestros canales
  • Revisar los resultados y ajustar lo que no funcione

2 comentarios en «La presencia digital: una herramienta para el éxito»

  1. Noraboa polo artigo Laura. Se a nivel nacional estamos por debaixo da media europea, o caso galego tamén é preocupante. Según o estudo «Presenza 2.0 das PEMES galegas» un 26% non teñen páxina web, un 90% non teñen blog e un 49% non están en redes sociais. Haberá que cambiar isto!

    1. Moitas grazas polo teu comentario, Esteban! Non puiden consultar o estudo que mencionas, pero extrapolando os datos nacionais a Galicia xa se pode ter unha pequena idea da situación. Esperemos que a situación vaia cambiando e, por suposto, conten connosco para iso 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.