Auditoría de comunicación: qué es y cómo se hace?

auditoria comunicacion conectar

Has llegado a la conclusión de que necesitas tener presencia digital y aquí comienzan las primeras dudas. ¿Por dónde empiezo? ¿Necesito contratar a alguien? ¿Debo hacer perfiles en todas las redes? Antes de entrar en un bucle mental sin salida, pensemos. Para tomar una decisión necesitamos analizar el escenario en el que nos movemos, y aquí entra la auditoría de comunicación

Una auditoría de comunicación no es muy distinta a una auditoría de cuentas o de control de producción. La base está en analizar los datos y formular conclusiones con mecanismos para mejorar o aplicar nuevas herramientas que impulsarán un proyecto o negocio. En el caso de la comunicación, se trata de analizar los canales que posees y su efectividad, y diseñar una estrategia adecuada a los objetivos marcados. Lo más prácticos es contar con un profesional, aunque también puede ser hecha por algún departamento interno o por nosotros mismos. Lo importante es ser objetivo con nuestro análisis

Análisis del estado

Lo primero es analizar todas los canales de comunicación que posee tu proyecto o negocio, tanto externas como internas. Si no existen, porque estás iniciando un proyecto o porque no las desarrollastes no te preocupes, aquí empieza la fase de establecimento de objetivos. Si tienes canales de comunicación, analiza exhaustivamente cuáles son, qué contenido compartes en ellas y con qué frecuencia. No te olvides de los medios offline, ya que las noticias se pueden usar más adelante para elaborar contenido sobre la empresa. Una buena herramienta en este punto es la creación de una base de datos en la que puedas ordenar las publicaciones cronológicamente

Formulación de objetivos

El siguiente paso es la formulación de objetivos de comunicación en base a tus objetivos empresariales y de marketing (todo va unido, ¡no te olvides!). En este punto, es importante definir a quién te diriges para establecer qué medio vas a usar para comunicarte. No solo hablamos de comunicación externa, sino que también hay que tener en cuenta a los otros agentes con los que te relacionas: administraciones, organismos o empresas similares a la tuya, empleados…

Auditoría de contenidos

Una vez definidos tus objetivos y tu público, es hora de hacer un estudio de información útil que puedes usar para dar a conocer tu empresa. Aunque no cuentes con contenido publicitario, existe muchísima información de la que puedes tirar: evolución de los procesos productivos, cronograma de la compañía… Los trabajadores más antiguos pueden ser una excelente fuente de información para contar la historia de la compañía. En el caso de que la empresa o proyecto sea de nueva creación, son interesantes las motivaciones para crear el negocio, la biografía de sus impulsores o otras cuestiones de interés. Lo interesante aquí es descubrir qué te hace diferente para buscar formas de atraer a tu público

Definición de canales y herramientas

Ahora es el momento de establecer los soportes mediante los que llevarás tu comunicación. Por descontado, la web corporativa debería estar al ser el centro neurálgico de donde partirá todo. Será también el primer contacto que tendrá cualquier persona o entidad contigo, por lo que es importante cuidar la primera impresión. Un blog podría ser una herramienta excelente para proporcionar información con valor añadido a tus clientes y proveedores. Recuerda que la publicidad intrusiva no es apreciada por los usuarios!

En cuanto a las redes sociales, es importante pararse a pensar en varios puntos:

    • Identificación del público

Hoy en día es habitual que la mayor parte de la población tenga presencia en varias redes a la vez, pero el uso y la interacción es diferente. Al identificar a tu público es más fácil saber dónde pasa más tiempo, cómo interactúa en esa plataforma y qué puedes aportarle

    • Presencia en redes

No te obceques con querer estar en todas las redes. A mayores de pensar en tu público, tienes que pensar en cuáles son tus recursos (y no hablamos sólo de dinero, sino de tiempo). Las redes requieren un gran volumen de contenidos para alimentarlas, lo que se traduce en una gran cantidad de tiempo para encontrar el contenido que quieres comunicar. Focalízate en esas redes donde sabes que están las personas a las que te quieres dirigir, piensa en lo que ellas buscan allí y en lo que tú puedes ofrecer

    • Servicios profesionales

La alimentación de los canales digitales se puede hacer por uno mismo, aunque si puedes contar con un profesional te quedas más tranquilo y te aseguras que se hacen las acciones oportunas. No descartes tampoco los canales offline para comunicarte (prensa, radio o televisión), siguen funcionando muy bien para algunas acciones y públicos

 

Creación y curación de contenidos

No todo lo que compartas tiene que ser necesariamente de creación propia, aunque es la información más valiosa. La información recogida durante la auditoría puede ser una gran fuente de inspiración para crear tus propios contenidos en el formato más adecuado para cada plataforma. Es importante, por otra parte, que tengas de mano personas, organizaciones o empresas relacionadas con tu actividad que puedan generar contenido interesante en sus redes que tú puedas compartir e interactuar con ellos. Así, puedes incrementar tu red de contactos y ampliar tus conocimientos sobre el sector. Tambien existen aplicaciones y web que filtran información en base a tus gustos, como Refind o Flipboard. Aquí puedes encontrar temas que te inspiren a crear tus contenidos o a hacer un almacén de curación para compartir información posteriormente.

Puesta en marcha

Ahora que ya tienes todo creado, es hora de empezar a funcionar! El diseño de un calendario de publicaciones es fundamental para conseguir los objetivos marcados. Por otro lado, si tienes presencia digital es importante que fijes unos parámetros de medición para seguir la evolución de tu comunicación, y analizar si las acciones que estás haciendo son efectivas o necesitan algún ajuste. Hoy en día se puede medir en tiempo real con una gran variedad de herramientas y realizar ajustes.

Puede parecer un esfuerzo demasiado grande o por el que no vas a obtener rendimiento, pero no te dejes llevar por ese pensamiento. El cuidado de tu comunicación es algo muy importante, puesto que no deja de ser una relación entre personas que es imprescindible mimar para crecer día a día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.