La construcción de la identidad de marca: el caso de lh

logotipo lh adaptable

La identidad de marca podría definirse como la personalidad de alguien y sus objetivos. Siempre he sentido una profunda envidia (saludable, por supuesto ☝🏻) de las personas con las cosas claras. A lo largo de mis años he ido conociendo multitud de gente con unos  objetivos muy definidos para sus vidas y carreras profesionales. Compañeros de colegio que quisieron ser médicos, ingenieros, profesores…

Pertenezco a ese sector de la población al que la vocación ha evitado durante buena parte de su vida. He querido ser muchas cosas: escritora, periodista, abogada, química, informática, psicóloga… Descarté medicina y enfermería desde muy joven. Lo de las agujas y la sangre no eran para mi.

Casualidades de la vida, acabé formándome en el audiovisual. Y, casualidades de la vida, la vocación salió por sí misma en momentos de sentirse perdido. A años vista, no ha sido casualidad, creo, sino escucharse a uno mismo y a su intuición. Porque precisamente eso fue lo que originó lh y llevó a la construcción de su identidad de marca

Un pequeño paso, un gran impulso

La creación de una marca no es algo que se haga de un día para otro, es un proceso continuado en el que la intuición habla contigo y te va dejando caer que es hora de moverse. En un contexto de retomar estudios y trabajando en entornos tan alejados de la formación escogida como es la construcción, la comunicación nunca ha dejado de estar ahí.

Un buen día te levantas y decides que con todo lo que aprendes diariamente hay que crear algo. Y en ese punto nació  lh para poner la comunicación al servicio de mi entorno, pequeñas empresas y emprendedores que necesitan comunicarse con sus clientes

Imagen corporativa

La elección del nombre y de la imagen corporativa (logotipo, para entendernos todos) fue un proceso que evolucionó durante estos meses. En un primer momento escogí LH Imaxe&Comunicación y un logo de varios colores compuesto por las letras lh y un conjunto de triángulos

 

Formas y significado: ¿Por qué triángulos?

Porque (y aquí entra el ejercicio de auto examinarse) es la forma geométrica que acompaña a la pasión, al crecimiento, caracterísitcas que siempre acompañaron a la marca desde su boceto mental. La diferencia fue que, con el paso de los meses, la imagen fue simplificándose hasta llegar a lo que hoy conocemos, un logotipo simple que permite su adaptación a cualquier fondo y fomenta la creatividad y adaptabilidad de la marca.

Por su parte, el cuadrado representa estabilidad y lógica, una forma muy presente en las marcas tecnológicas. El círculo, la madre de todas las formas, representa amistad y comunidad, y se puede encontrar en organizaciones sin ánimo de lucro, por ejemplo.

Este ejercicio, denominado moodboard, es una forma de agrupar elementos que motiven e identifiquen los valores de marca. Pueden ser imágenes, referentes, formas y colores, etc. Una buena forma de hacerlos es crear una carpeta oculta en Pinterest para ir almacenando todas las ideas que te resulten atractivas. Vistas en conjunto, pueden favorecer la aparición de tus trazos característicos, tu personalidad, que en última instancia será lo que defina tu marca personal

¿De qué color es tu marca?

A partir de este momento viene la elección de los colores corporativos, aquellos que definirán lo que quieres transmitir. En nuestro caso, tiramos de moodboard y comprobamos que los colores más repetidos son el negro, el blanco y el rojo (junto con el verde, mis favoritos 😁). Cada color representa unos valores que se asociarán a tu marca. Un ejemplo: el azul representa tranquilidad y confianza, y hablé de él en un artículo escrito en pleno confinamiento 🙂

El último paso, la última decisión, fue reducir todo a la mínima expresión.

 

El nombre: lh.

No necesita mayores explicaciones. Es un nombre, una identidad, la variación de mi nombre

 

El lema: #comunicación #imagen #creación

Son los tres pilares de la marca, lo que somos, lo que hacemos y lo que queremos ser

 

P.D: Esto no termina aquí. La excelencia se consigue a base de un aprendizaje continuo, de cometer errores y mejorar cada día. Y esto es algo que sólo se consigue (así me lo demostró la experiencia personal) conociendo y comprendiendo a quien tienes frente a ti, poniéndote en su piel, andando en sus zapatos…y preguntando, siempre investigando

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.