SEO o no SEO? Claves para entenderlo y aplicarlo

SEO de contenidos

El posicionamiento en buscadores o SEO (Search Engine Optimization) es el pilar fundamental para ocupar las primeras posiciones en Google sin tener que dedicar grandes recursos económicos. En esencia, busca facilitar el trabajo de indexación de los buscadores optimizando webs y contenidos. ¿Cuáles son las claves para entenderlo y aplicarlo?

Por SEO se entiende el conjunto de acciones orientadas a mejorar el posicionamiento de un sitio web en la lista de resultados de Google, Bing, u otros buscadores de internet

Esto implica facilitar el trabajo de indexación a los buscadores mediante ajustes de código y una correcta estructuración de los contenidos para que el usuario navegue cómodamente y pueda tener respuestas a sus problemas o dudas

El SEO técnico

Para hacernos una idea de cómo funciona el SEO técnico, pensemos en el sistema de clasificación y catalogación de una biblioteca. Si recordais, cerca de las filas de estantes existían unos armarios con pequeños cajones que contenían las fichas de cada uno de los libros. En ellas figuraban el autor, título, un breve resumen, su ubicación y unas palabras clave. Los buscadores cuentan con su propio sistema, pero en esencia funcionan aplicando la misma lógica.

Para indexar una web hacen un recorrido por el código fuente de la página, por lo que la estructuración es fundamental. Sin profundizar, la optimización de las webs pasa por identificar perfectamente cada una de las páginas que las componen, con una ruta correcta y que use palabras clave relacionadas con el tema que se busque. Si vuestra web trabaja con WordPress, aquí tenéis un artículo sobre SEO muy completo e interesante

El SEO de contenidos

En cuanto a la optimización de contenidos para SEO, la estructuración vuelve a ser clave. Un texto mal organizado, sin separaciones entre bloques temáticos, corre el riesgo de perderse en la inmensidad de la red al no darle al usuario lo que está buscando. ¿Qué pasos hay que dar para un correcto SEO en nuestros contenidos?

Procedimiento

Todos los medios especializados coinciden en la importancia de estructurar el texto. Redactar pensando en nuestras palabras clave es otro punto importante, aunque con el paso del tiempo su repetición en el texto acabó en desuso. Escribir para SEO no es más que aplicar la lógica y ponerse en la piel del usuario que hace la búsqueda.

Las fases por las que hay que pasar (si o si), son

    • Investigación de palabras clave: Saber cuántas páginas hablan de tu tema es importante para conocer a nuestra competencia
    • Palabras relacionadas: También tienen su importancia porque pueden dirigir las búsquedas a nuestro texto
    • URL: Lo fundamental es que tenga una longitud aceptable y que contenga únicamente palabras que aporten valor. Menos trabajo para Google, mejores resultados para ti
    • Título: Casi nadie entra en una página con un título poco atractivo. Es la carta de presentación de tu contenido y debe ir en consonancia con lo que se relata. De nada vale tener un título impactante si el texto no tiene nada que ver, y tampoco sirve tener un texto magnífico si el título no es adecuado
    • Estructuración: Google y los usuarios agradecen que se incluyan listados y tablas de contenido para ordenar la información. Así queda claro el desarrollo del tema
    • Links internos y externos: Los textos adquieren una mayor dimensión si van acompañados de enlaces a otras páginas que sean interesantes para los usuarios y completen la información que buscan

¿Dónde está la diferenciación?

Escribir para SEO es un método al que hay que ir haciéndose con práctica. La estructuración surge naturalmente, y cualquier persona puede redactar si piensa en cómo resolver dudas a sus lectores. Cada texto, no podemos obviarlo, tiene que acompañar al público al que se dirige. Sin embargo, y con toda probabilidad esto sea una apreciación particular, hay momentos y textos a los que estos métodos no le hacen favor alguno. Buscar la diferenciación en estos tiempos es toda una odisea, pero ¿de qué sirve tener una estrategia de contenidos fantástica si al final no puedes diferenciar entre un contenido tuyo y el de un perfil parecido? El SEO, como las redes sociales, los algoritmos y otros conceptos digitales, es una herramienta para hacerse un hueco. No deberíamos desaparecer en la inmensidad de la red y perder la diferenciación por obsesionarnos con aplicar estos métodos y acabar en las primeras posiciones del ranking.

 

P.D: En el blog 40defiebre escribieron sobre redacción para SEO y lo tienen claro: el usuario prima sobre el SEO!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.