Hablar de vídeo es hablar del rey de los contenidos en redes, y no lo decimos nosotros. Estudios de mercado, como el realizado por IAB Spain sobre el uso de redes en el 2019 arrojan que el 57% de los usuarios de redes consumen contenidos en vídeo, una tendencia que continúa subiendo en el 2020 con el auge del streaming y la mayor inversión publicitaria en estos formatos. Ya que crear vídeos puede ayudar enormemente a ganar notoriedad entre tu público objetivo, hay que tener en cuenta que no vale hacer cualquier cosa. La calidad de los contenidos es fundamental para asegurar que los usuarios obtienen piezas útiles y atractivas que los inviten a volver a por más.
Aquí van cuatro pequeños consejos para crear vídeos atractivos que cumplan su función: comunicar y conectar con tu audiencia
Preparación previa: el guión
Antes de lanzarse y pulsar el botón de REC, para y piensa en lo que quieres contar. Puede ser que tengas todo en tu cabeza, pero sobre el papel las cosas se ven de otra forma. Asegúrate de realizar un pequeño guión adaptado a tu mensaje y (muy importante!) la duración del vídeo. Esto te permitirá anticipar necesidades comunicativas, identificar las herramientas audiovisuales que necesitas y reducir el tiempo que invertirás en la producción. Por supuesto, también es importante pensar en la plataforma en la que publicarás el contenidos, pero de eso hablamos más tarde 😉
Un truco que me ha servido durante estos años es transcribir el mensaje como si fuese la voz en off de un narrador. Así es más fácil estructurar el vídeo, identificar los planos y tener en cuenta los planos recursos que necesitarás.
Ojo!! No olvides que el vídeo para entornos digitales no deja de ser otro tipo de contenido que se tiene que adaptar al entorno, así que un poquito de SEO no está de más. Hablamos de esto la semana pasada, puedes echarle un ojo aquí y refrescar conceptos!
Selección de la plataforma
Los live son el contenido más compartido por las marcas e influencers, ya que es una buena forma de humanizar y conectar con el público. Las principales redes sociales implementaron los directos en sus plataformas, promoviendo la creación de contenidos entre los usuarios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cada una tiene sus requisitos técnicos.
Podríamos hablar de un sinfín de plataformas pero (con permiso del señor Youtube), desgranamos brevemente las dos más extendidas entre la población:
Los vídeos en esta red ya llevan unos años estand presentes. De hecho, este tipo de contenido es lo que mejor funciona, siendo de lo más consumido por los usuarios de Facebook. La irrupción de este nuevo soporte cambió el lenguaje de los vídeos, reduciendo su duración y volviendo al formato cuadrado. Perfiles como Playground impusieron pequeñas piezas visuales con subtítulos que ayudan a su consumo en cualquier sitio y momento al previsualizarse con el sonido muteado.
La red social de Zuckerberg lanzó Facebook Live en el 2016, y desde entonces más de 3,5 billones de retransmisiones fueron vistas en la plataforma. Según Hootsuite, esta funcionalidad consigue seis veces más interacciones que los vídeos tradicionales, por lo que es una buena forma de llegar a tu público. Otras variantes ofrecidas por la plataforma son los vídeos en 360º, muy populares entre los usuarios.
Entre las especificaciones técnicas para los vídeos en Facebook, destacan:
- Resolución vídeos post: 1080x1080px
- Relación de aspecto: 1:1 (formato cuadrado) o 16:9 (formato panorámico)
- Duración máxima: se recomienda un máximo de 15 min, pero mejor intenta hacer piezas más cortas
- Tamaño máximo: 4GB
- Formato de archivo de vídeo: los más recomendables son .mp4 o .mov
La red social preferida por los millenials tiene en el vídeo un aliado muy potente. Con la llegada de Instagram TV (IGTV) se ha incrementado la duración de los vídeos en la plataforma, permitiendo llegar a los 15 minutos, o a la hora si trabajamos en la versión web. En cuanto al formato de imagen, sigue predominando el 9:16, aunque se comenzó a introducir el formato horizontal.
- Resolución mínima: 720px, 30fps
-
Relación de aspecto: 9:16 (formato vertical) o 16:9 (formato panorámico)
-
Tamaño máximo: 650 MB (para duraciones de hasta 10 minutos) y 3,6GB (para duraciones de hasta 60 minutos)
Tipo de vídeo: live vs. editado
Independientemente de la red escogida, todas ellas ofrecen la posibilidad de emitir en directo, siendo una de las modalidades más consumidas por los usuarios. Por otra parte, la edición de vídeo garantiza que el resultado final sea el más cercano a lo que buscamos, por lo que no debemos descartar esta idea. Los vídeos editados son, teóricamente, más complicados de preparar por los múltiples recursos visuales que a priori necesitamos. Esto no significa que haya que abandonar la idea, ya que hay numerosos programas de edición muy intuitivos que se adaptaron a los formatos de exportación para redes sociales.
Uno de ellos fue Adobe con su software de edición Adobe Premiere Pro, uno de los más usados para editar en PC. Por suerte para la marca (y para los editores de vídeo 😁) el software fue mejorando a través de las versiones que año tras año fueron lanzando al mercado, permitiendo la optimización de los archivos exportados para ser compartidos en las redes sociales. En el caso de las aplicaciones móviles, cada vez con más adeptos si hablamos de captación de imágenes con el smatphone, Kinemaster se postula como una buena alternativa si no podemos pasar por el PC para editar. Las funcionalidades son limitadas con respecto a otros software, pero es de las aplicaciones más completas que pudimos usar (mucho mejor con la versión de pago, obviamente)
Composición de imagen, lo más importante
Hay una expresión que dice que las cosas entran por los ojos, y en cuestión de imagen esto adquiere mayor relevancia. El cuidado de la composición del plano es fundamental a la hora de hacer vídeos para nuestras marcas. No solo es relevante donde se sitúe la persona que habla, sino que la distribución de elementos en el fondo puede hablar más alto de lo que lo hace el interlocutor. Usar elementos que relacionen el mensaje con nuestra marca es muy útil para conectar con el espectador y reforzar lo que queremos decir.
Vídeos en 1º persona
Si lo que tenemos pensado hacer es situar a una persona mirando directamente al espectador (mirando a cámara, más concretamente) deberíamos tener en cuenta varios detalles:
- Coloca la cámara a la altura de los ojos
- Sitúate en el centro de la imagen: Esto es especialmente relevante porque aseguras el encuadre en todo momento independientemente de la proporción de pantalla para la que trabajes.
- Cuida los elementos del fondo: Ordena lo que tengas detrás de ti y coloca estratégicamente los elementos. Lo importante es el locutor, así que tampoco abuses de poner decoración para no distraer la atención del espectador
Vídeos en 3º persona
Nos referimos en este apartado a lo que comúnmente entendemos como estilo entrevista. En este caso, el locutor miraría a un punto externo, así que los consejos varían un poco:
- La colocación de la cámara puede variar algo más, pero se recomienda situarla a la altura de los ojos
- Sitúa al locutor ligeramente hacia uno de los lados del encuadre, dejando más espacio en el lado al que mire
- Un ligero desenfoque en el fondo siempre puede ayudar a centrar la atención en el personaje, no lo descartes!
- Si es posible alternar con planos detalle de la persoa, hazlo. Ganarás en riqueza con el resultado final!
P.D: A pesar de que estos pequeños consejos pueden ayudar a crear vídeos más cuidados, si tienes ocasión piensa en contratar a un profesional. Ellos son los que en todo momento pueden aconsejarte sobre la mellor forma de realizar un vídeo adecuado a la plataforma y al mensaje que quieres transmitir (y además somos muy simpáticos 😉)



